La verdad es que nadie nace sabiendo escribir. Hay escritores  con talento que  tienen una sensibilidad y una aptitud para escribir de manera innata, pero incluso ellos necesitan herramientas para escribir mejor y practicar, corregir , revisar y reescribir mucho. Escribir es un oficio y no se aprende de un día para otro, además la escritura se puede mejorar y perfeccionar. Lo importante es que el escritor se comprometa con su escritura y que esté dispuesto a no conformarse con el primer borrador de su novela.

En el blog de mi asesoría literaria ya he ido explicando muchos de estos recursos y técnicas, algunas más sencillas que otras pero todas se pueden llevar a cabo si el escritor es constante y disciplinado con su trabajo. Os dejo  15 consejos consejos para escribir  mejor que iré ampliando en los siguientes artículos:

 1. Deja de hablar de que quieres escribir o de que vas a escribir un libro. Deja de pensar en ello y empieza. Ponte a escribir cuanto antes.

2. El trabajo del escritor no consiste solo en escribir. También es importante y necesario planificar, organizar, preparar, tomar notas, investigar, leer y revisar.

3. Averigua cual es el mejor momento del día para ti para escribir; para algunos es por las mañanas, otros prefieren por la noche, algunos escritores prefieren escribir durante periodos cortos de unos 20 minutos diarios, otros prefieren sesiones más largas porque se concentran más…. Créate una rutina que te funcione.

4. Escribe sobre temas que te apasionen. No escribas sobre algún tema porque esté de moda, sino porque te guste, te apasione y te sientas cómodo escribiendo sobre ese tema en concreto. Escribe sobre lo que de verdad te interese.

5. Invierte en tu escritura comprando buenos manuales, apuntándote a cursos de escritura creativa e invirtiendo en una lectura profesional.

6. Empieza con una idea o un concepto y empieza a trabajar a partir de ahí. Déjate de llevar para arrancar tu manuscrito y que esta idea te guíe mientras vas escribiendo.

7. Piensa y escribe con sencillez. No te compliques. Un estilo sencillo y conciso es más fácil de leer.

8. Deja que tus lectores se sumerjan en la historia mejor que hacer que se pierdan en las palabras.

9. Escribirás mejor si evitas los clichés.

10. Organiza tus sesiones de escritura por una cantidad mínima de palabras, prueba a ver cómo te sientes más cómodo. Puedes empezar escribiendo 500 palabras por día e ir probando ir ver cuál puede ser tú máximo. Si planeas tu tiempo y la extensión de tu escritura diariamente, verás cómo tu novela avanza más.

11. Trabaja con un guion o boceto de lo que quieres que sea tu novela. A muchos escritores les funciona hacerse un guion porque así pueden enfocar mejor su trabajo. También te puedes marcar pequeños objetivos que quieras alcanzar diariamente, semanalmente o mensualmente. Esto te ayudará mucho a organizar tu manera de escribir y a avanzar.

12. Deja que tu primer borrador sea algo desordenado, déjate llevar, escribe. No te preocupes si no le has puesto nombre a algunos de los personajes o si la puntuación no es correcta. Ya lo revisarás después. Para empezar escribe y déjate llevar en el primer borrador. Lo importante es empezar.

13. Sé flexible, tu historia puede variar según vas escribiendo. Tu idea inicial puede progresar, avanzar y modificarse según vayas escribiendo.

14. Controla los adjetivos y los adverbios para usarlos lo justo. Revisa lo que escribes y marca en amarillo todos los adjetivos y adverbios que has puesto en tu texto ¿Son todos necesarios? ¿Cuáles puedes eliminar o sustituir por otros más adecuados?

15. Debes estar  preparado para reescribir. No pienses que tu primer borrador es el definitivo. Consulta, deja que otros lo lean, déjalo reposar un par de meses en un cajón y retoma la escritura; verás cómo tu primer manuscrito evolucionará y mejorará y descubrirás cosas que antes te parecían correctas y acertadas y que con el tiempo querrás cambiar.

 

 

Imagen: FreDigitalPhoto by digitalart