Has terminado de escribir tu libro; ha sido un gran esfuerzo y mucho trabajo. Lo importante, escribir el libro, ya está hecho pero ahora viene una fase que suele ser la que menos gusta al escritor: una promoción adecuada y el marketing correcto. Y la clave está en cómo hacer bien el marketing de tu libro. Aquí muchos escritores patinan porque es un mundo desconocido para ellos, un misterio, otro reto más en el que hay que saber moverse. El tema  que  siempre inquieta a los autores con los que trabajo en mi asesoría literaria es cómo promocionar su libro para que llegue al lector potencial  y siempre les comento que la promoción y el marketing es una fase muy importante que todo escritor debe tener en cuenta una vez terminado el libro. Para ello, lo primero que debes saber y tener claro es a quién te diriges, quién es tu lector y el público para tu libro; estas son preguntas que debes hacerte antes de empezar cualquier campaña de marketing y promoción. Pero antes de publicar tu libro y una vez que sepas a quién te diriges, puedes plantearte también las siguientes cuestiones:

 1. Cuáles son los objetivos de marketing para tu libro

Vender un millón de ejemplares de entrada no parece un objetivo muy realista para tu campaña de marketing. Es importante que seas realista y   que tus objetivos no se dirijan solo a la venta de tu libro sino a otros aspectos como  hacer un booktrailer, escribir en tu blog sobre tu libro dos veces por semana o organizar algún evento a propósito de tu libro… Márcate objetivos a corto plazo, diarios, mensuales, trimestrales y así podrás dirigir mejor tu energía en la promoción del día a día mejor a largo plazo.

 2. Qué otros títulos pueden ser competidores de tu libro

 Paséate por las librerías y por Internet para ver qué títulos  hay sobre los mismos temas que tu libro o cuyo título sea parecido. Las lista que hagas de posibles títulos para tu libro debe ser atractiva para el lector potencial pero también debe tener un título único, diferente, que no se parezca demasiado a otros libros del mismo género o argumento.

 3. El título de tu libro

Los mejores títulos son cortos y fáciles de recordar. No intentes impresionar a tu lector con un título rebuscado, largo y que quiera ser tan diferente y original que nadie lo pueda recordar. Intenta evitar términos oscuras y complejos o palabras difíciles de pronunciar. A veces los autores en un intento por ser creativos y provocativos eligen títulos confusos para sus libros y esto no funciona. Si quieres que tus palabras sumen puntos,  deja las difíciles para el Scrable; para el título de tu libro sé breve, directo y poco rebuscado.

 4. Un buen subtítulo para un manual o ensayo

Si has escrito un manual o ensayo de no ficción, completar el título con un subtítulo puede ayudar al lector a saber con más facilidad de qué trata tu libro y así sabrá que puede esperar de él. Os doy un ejemplo de un libro que acabo de leer: El viaje de tu vida de Andrés Pascual que lleva por subtítulo Nunca es tarde para perseguir lo que amas, una frase con gancho y atractiva para provocar tu curiosidad. Un buen libro, por cierto.

 5. Investiga el mercado

Una vez que ya hayas elegido el título y el subtítulo, investiga bien el mercado para ver si hay algún otro que resulte muy parecido. Tu libro debe distinguirse por su título de entre los demás. Dedica tiempo a este tema, merece la pena.

 6. Pregúntales a tus lectores. Haz brainstorming

Si tienes varios títulos en mente y no te decides por ninguno, una manera de ir generando interés por tu libro es preguntar a tus lectores su opinión a través de tu blog o por medio de un mailing a tus contactos. Esto te dará la oportunidad de conocer la impresión que las distintas opciones del título provoca en tus lectores potenciales, te puede ayudar mucho en la decisión final y a la vez estarás promocionado tu libro. Piénsalo, no es mala idea…

 

 

 

 

Imagen: FreeDigitalPhoto

Photo by: David Castillo Dominici

Fuente: Authors Solutions