Picture 2

No nos engañemos: hay más libros que gente dispuesta a leerlos, así que si quieres saber cómo vender tu libro, lo primero que tienes que conseguir que sea atractivo ya desde la portada. Hay autores que han llevado su libro impreso y autopublicado a algún librero para que lo vendiera en su librería. Quizá el contenido era una bella obra literaria o un gran best seller, pero la portada no era atractiva. Se veía casera y poco profesional. No llamaba la atención, no resulta interesante ni invita a escoger el libro enrte los demás. Y eso no vende. Nadie comprará un libro de un autor desconocido cuya portada no llame poderosamente la atención y sea realmente atractiva, salvo sus amigos y familia, claro está. Y lo mismo ocurre si el contenido está mal maquetado. Ningún librero aceptará vender tu libro en su tienda si no ha sido autopublicado en condiciones.

La semana pasada tuve la ocasión de asistir en la London Book Fair (LBF) a diversos seminarios dirigidos a autores independientes sobre cómo vender sus libros. El panorama en el Reino Unido y en EEUU con respecto a los autores autopublicados es mucho más positivo que en España, por ejemplo, donde no termina de estar bien visto. Las conclusiones que se dieron a los autores se pueden resumir así:

Diez consejos útiles:

1. Si el libro no tiene buen aspecto, será difícil que alguien lo compre aunque sea una obra maestra.

2. La primera impresión del libro es su portada. El autor no debería escatimar recursos en esto. Invertir en un buen diseño ayudará a que tu libro llame la atención. No es aconsejable que te hagas el diseño tú mism@.

3. Invierte en una buena fotografía para la solapa o la contraportada del libro. Reciente, que se te reconozca y que te favorezca. Esto es más importante de lo que te piensas. Da una aspecto más profesional al libro. Contrata una sesión de fotos en un estudio y déjate querer! Hazte unas cuantas fotos en las que se te vea natural, alguna en blanco en negro, para promocionar tu libro. No pongas la del DNI, por favor.

4. Si quieres que las librerías independientes vendan y promocionen tu libro, busca a libreros a quienes pueda interesarles el contenido de tu libro por sus gustos literarios. No a todos los libreros les interesan los mismos libros.

5. Es importante entender cómo funciona el proceso y la cadena editorial antes de enviar tu libro. Un librero nunca leerá un manuscrito y un periodista especializado tampoco. A ellos tendrás que enviarles tu libro ya impreso y de ahí que la importancia de una portada profesional sea tan importante.

6. La autopublicación con plantillas a veces no tiene el resultado deseado y la maqueta del libro puede no quedar bien. Si es así, esto no ayudará a la venta de tu libro. Tanto la portada como el interior deben estar perfectos si quieres llegar a libreros y a la prensa.

7. Y por supuesto las RRSS. Es básico que el autor se mueva cómodamente por las redes sociales promocionado su libro a través de su blog personal.

8. Y muy importante. Hay que ser humildes, pacientes y amables. Hay tantos libros en el mercado que la paciencia es necesaria. El hecho que un autor autopublique su libro no quiere decir que este hecho lo convierta en un libro comercial o literariamente interesante para editores, libreros o distribuidores. No te tomes a mal los comentarios negativos y aprende de ellos.

9. Las buenas criticas no ayudan a mejorar un libro, las críticas sí te ayudarán a mejorarlo. No las desestimes. No seas un escrit@r frágil ante las críticas y deja que estas te fortalezcan.

10. Cuando quieras enviar tu libro a algún librero, antes de hacerlo envía un mail provocando su curiosidad, enviando por ejemplo el pdf de la portada y un par de capítulos. Si al librero no le interesa, por lo menos no perderás un ejemplar impreso. Y por favor, en tu mail no escribas obviedades del tipo: “Siempre me ha gustado escribir pero me está resultando muy complicado entrar en el mundo editorial….”

¡Suerte con vuestros libros!