Una novela romántica cuenta una historia de amor que termina bien aunque empiece mal. Esto suele ser un punto en común de casi todas las novelas románticas. La historia se articula en torno a una pareja que no consigue culminar su relación y que se va encontrando dificultades, obstáculos y problemas hasta que su historia de amor llega a un happy end. Y aquí el autor debe aportar su universo creativo y escribir una historia romántica y creíble. Independientemente de dónde o cuándo transcurra la intriga y la acción, deberá progresar con inflexiones y altibajos hasta llegar a ese final feliz. Aunque el lector sepa, intuya, que al final los dos amantes se reunirán y serán felices, a lo largo de la lectura, el lector debe sufrir con ellos, dudar, inquietarse, sufrir y emocionarse por las dificultades en la relación de sus protagonistas justo hasta el final, en el que todo llega a buen puerto y fueron felices y comieron perdices. Pues bien, hay cuatro reglas que son comunes en la novela romántica y que si quieres dedicarte a escribir este género deberás incluir en tu novela:
1. Una pareja de protagonistas auténtica, atractiva e interesante.
Cuando hablamos de novela romántica, hablamos de una pareja de enamorados. Y lo importante en estas novelas son los rasgos y las emociones de personajes auténticos. Para ello, lo ideal es crearte fichas de cada personaje en las que tengas a mano cómo son, que piensan, cómo sienten, qué hacen… Una ficha de vida y personalidad del personaje del que debes conocer sus pensamientos y sentimientos para crear la química necesaria entre ellos capaz emocionar al lector. La intriga de una novela romántica se construye con los sentimientos de sus protagonistas, por eso es tan importante que el autor conozca bien a sus personajes y sepa transmitir sus emociones. Y aunque es verdad que la pareja ideal y el amor perfecto no existen realmente… o no siempre.., en la novela romántica esto sucede y es precisamente la atracción de los opuestos, de dos personajes que nada tiene en común lo que crea la magia de una historia bella y diferente. Aquí es donde el escritor debe saber crear una pareja extraordinaria que a pesar de las dificultades consiga llevar a buen puerto su relación.
2. Diálogos que dirijan la acción.
Los diálogos en la novela romántica son muy importantes porque son la prueba de lo que sienten los personajes el uno por el otro y esta información es crucial para el lector, que se convierte en testigo de su relación amorosa. Autenticidad y simplicidad son las palabras claves de un diálogo que harán que la historia resulte creíble. L@s lector@s de novela romántica buscan un relato y una historia que resulte creíble y verdadera, que les haga soñar y emocionarse. Si lo tuyo es escribir novela romántica, déjate llevar por tus emociones, inspírate en libros o películas que te hayan emocionado para crear diálogos sinceros que den ganas de no parar de leer tu libro.
3. Una historia que haga soñar.
Una novela romántica tiene que conmovernos y emocionarnos. Déjate llevar por tus emociones y transmítelas en tus personajes para que ellos hagan soñar al lector por ti y nos recuerden y nos haga creer durante la lectura que cada uno está destinado a encontrar a la persona de sus sueños y que merece la pena luchar por el amor…aunque sea en la literatura. Esto es lo que buscan los lector@s de novela romántica, este tipo de emociones, intrigas amorosas creíbles, reales y apasionadas.
4. Hacer llorar al lect@r.
Sufrimiento, pasión, reencuentro, pérdida… son palabras que irremediablemente van asociadas al sentimiento amoroso. El amor nos hace reír, pero también nos hace llorar… Y aunque sean sentimientos de tristeza o sufrimiento hablar de ellos le dará realismo a tu novela. Además, todo este sufrimiento por amor tiene que terminar en un final feliz y muy romántico, así que merecerá la pena hacer sufrir a tus protagonistas y al lector que lo está deseando cuando lee novela romántica. Porque el amor no correspondido es real y existe, así que hay que tenerlo en cuenta en tu novela. Es importante que el autor encuentre la manera de transmitir esta historia de amor que resulte real y creíble, con momentos dulces y momentos amargos. La vida no es una camino de rosas… y el amor menos…
Imagen: Imagen cedida a Free Digital Photo por Patpitchaya
Fuente: edilivre
Me pareció muy oportuno los comentarios para continuar con mi novela, les agradezco la oportunidad de expresar mis sentimientos y emociones, enhorabuena.
SUERTE!!!!!!
Muchas gracias, María de Lourdes. me alegro mucho de el artículo te ayude en tu novela. Gracias por leer el blog y suerte con tu novela.
Saludos