La idea de llevar un diario es muy útil para muchas disciplinas y lo recomiendan los profesionales como si fuera una carta de navegación que te puede ayudar a dirigir tu trabajo de manera más ordenada y a no desperdiciar ideas que vayan surgiendo en tu día a día. Un diario te ayuda a saber dónde estás y a recopilar tus ideas y pensamientos. Escribir diarios de distinto tipo también le puede resultar muy útil a un escritor. Un escritor tiene que recopilar pensamientos, ideas, citas, historias, recuerdos o poemas para poder recurrir a esta información cuando lo necesite para sus libros. Además puede utilizar un diario diferente para cada proyecto o usar un mismo diario para todo, dependerá de la manera de trabajar que prefiera cada cual porque no hay un diario mejor o peor, se trata de una elección personal según sea tu forma de trabajar al abordar un proyecto creativo.
En un artículo de Melissa Donovan se dan ejemplos de los distintos tipos de diarios que le podrían interesar a un escritor y lo comparto con vosotros en este artículo a ver si os da algunas ideas interesantes para vuestro “trabajo de campo” literario:
1. El diario de sueños
El subconsciente es algo maravillosamente creativo y sorprendente. Muchos escritores se inspiran en los sueños como fuente de ideas por lo que un diario
de sueños puede resultar muy útil si quieres explorar tu subconsciente, donde la creatividad se siente mucho más libre en los estados de vigilia. Los sueños le pueden proporcionar imágenes muy interesantes al escritor y para no perder ninguna ocasión, lo mejor es tener tu diario de sueños a mano, cerca de la cama para poder escribir lo más interesante que recuerdes de tus sueños en cuanto te despiertes porque si no a lo largo del día las imágenes irán perdiendo nitidez.
2. Diario de arte
No cabe duda de que muchas veces una imagen es mejor que mil palabras. Por la misma razón que el diario de sueños puede serle útil a un escritor, un diario de arte es una manera muy interesante de recordar aquellas manifestaciones artísticas que te trasmitan emociones que puedan luego serte útiles en tu próximo libro. El arte inspira nuestro subconsciente, lo activa. Distintas formas de arte pueden darte ideas que nunca hubieras imaginado y con un diario no las dejarás escapar.
3. Diario de escritura libre
Lo que llamamos escritura mecánica o libre es una manera de limpiar tu mente del desorden que a veces tenemos en nuestra cabeza; es dejar libres nuestros pensamientos y pasarlos al papel según van surgiendo. Si haces la prueba y te dejas llevar en este diario “libre” descubrirás ideas muy interesantes que ni siquiera sabías que tenías en tu mente y al mismo tiempo es otra manera de activar tu creatividad haciendo salir lo que está escondido en tu subconsciente a través de la escritura. Este material lo puedes utilizar más adelante para construir tu novela, la historia, los personajes o los diálogos… Nunca se sabe de dónde puede venir una idea inspiradora. Un escritor no debe desperdiciar ningún material con posibilidades y menos si está guardado en su mente y no lo sabe… todavía.
4. Diario de ideas
¿Sabes cuántas ideas has perdido y no has aprovechado sin darte cuenta? Si tienes un diario en el que vayas escribiendo todas las ideas que se te ocurran, por muy locas o sin sentido que te parezcan en ese momento, cuando llegue el momento sabrás cómo aprovechar esas ideas para una buena historia, un personaje interesante o un diálogo para tu libro. Muchos escritores llevan siempre encima una pequeña libreta en la que pueden ir anotando todo lo que se les ocurre para no desperdiciar las ideas que podrán utilizar en otro momento.
5. Diario de lecturas
Si quieres escribir tienes que leer y mucho. Leer sin parar y de todo. Cuanto más mejor. Y de cada libro aprenderás algo que merecerá la pena recordar o una cita con un mensaje especial que podrás utilizar en el futuro. Leyendo aprenderás trucos para escribir, para crear personajes, para manejar diálogos y para construir tramas. Las lecturas te inspirarán así que en tu diario de lecturas deberías registrar también todo lo que vayas leyendo, con fechas, impresiones y tu opinión sobre ese libro. Este material será algo muy valioso para ti como escritor.
6. Diario del día a día
Escribir diariamente sobre lo que te va ocurriendo es muy interesante y práctico si te interesa escribir tus memorias o tu autobiografía. Además, es una manera muy útil de recordar las experiencias reales que te ocurren en tu día a día ya que además podrías utilizarlas para convertirlas en ficción en tu próxima novela. Los mejores diálogos, descripciones, escenas y personajes están en la vida real. ¡No te olvides!
Imagen: Adobe Stock