Best seller

Best seller

El best seller es uno de los grandes protagonistas del panorama cultural de nuestro tiempo. Como indica Sergio Vila-Sanjuán en su libro Código best seller, “Las editoriales lo buscan, los libreros lo esperan, los lectores lo devoran, al mismo que muchos analistas culturales lo consideran un mal a combatir”.

Como lectora profesional he tenido ocasión de leer muchos best seller y soy de la opinión, como el autor de este magnífico manual para editores y autores, que la narrativa para el gran público bien hecha no es nada desdeñable. Aunque es difícil saber si cuando se habla de best seller, se está haciendo referencia a los libros de éxito o a un cierto género de novelas. De hecho, en Gran Bretaña, éxitos como Harry Potter, han sido valorados de forma positiva por su capacidad de estimular la lectura y ha dado pie a un aluvión de estudios de todo tipo.

 

La crítica y el best seller

La crítica cultural contemporánea denuncia que los best seller lo son exclusivamente gracias al marketing, como se señala en Código best seller, y que su interés cultural resulta nulo, ya que se trata de productos de confección para el mercado. Puede que en algunos casos sea así, pero la mayoría de los best sellers, suelen nacer de un interés genuino de su autor por un determinado tema y es muy dudoso que el marketing en sí mismo pueda colocar a gran escala lecturas que no presenten cierto atractivo por sí mismas. No basta que un título sea comercial, fácil o entretenido; para vender cientos de miles de ejemplares hay que tocar ciertas fibras de la sensibilidad del lector. La gran pregunta es cómo se configura esa sensibilidad. De hecho, los libros que se han vendido mucho, es porque han sido apreciados por amplios sectores de la población y a menudo han llegado a un sector que no lee de forma habitual.

A estos libros en el mundo bibliotecario se les conoce como “libros que crean lectores”.

El page turner

Como señala Vila-Sanjuán en su libro, “Lo que hoy se conoce como best sellers son aquellos libros que venden bien, pero también de manera rápida. Tal y como lo entiende el mundo editorial, el best seller demuestra su potencial en los primeros meses de su aparición en librerías. Cuando un cliente le pide a un librero “un buen best seller para las vacaciones”, el cliente quiere una lectura que le absorba, lo que los ingleses llaman page turner, un libro que no pueda dejarse. El best seller sería en este caso un género o subgénero narrativo, equiparable al de la novela policíaca o al de novela histórica, con las que a menudo se solapa”.

Y como afirma el agente literario Al Zuckerman: “La ficción es un arte, a la hora de ponerse a escribir no hay reglas fijas”.

 

Fuente: Código best seller. Sergio Vila-Sanjuán (Alianza editorial)

Imagen cortesía de Stuart Miles en Free Digital Photo.