Publicar libros de No Ficción como ensayos, manuales o libros de crecimiento personal es una historia completamente distinta a la de publicar libros de narrativa de Ficción. Tanto el editor como el agente literario buscan y esperan información y detalles muy diferentes por parte del autor que les envía la propuesta de su libro bien para que un agente les represente o para firmar un contrato de publicación con una editorial. He encontrado un artículo muy interesante sobre esea tema en el blog writersinthestorm.wordpress que explica qué piden y qué buscan los agentes literarios en los libros de No Ficción y que os resumo a continuación. Estas son algunas cuestiones que los autores de manuales y ensayos deben tener en cuenta antes de enviar su proyecto o manuscrito a una agencia editorial. Estas son los aspectos que un agente valora de un libro de No Ficción:
1. El autor debe ser un experto con experiencia probada en el tema del que trata su libro
2. El contenido de su libro tiene que trasmitir la pasión por dicho tema que el autor debe sentir.
3. Saber definir de manera clara y concisa el tema y el concepto del contenido del libro.
4. Haber desarrollado un estilo particular y personal para hablar del tema en cuestión del que trata el libro.
5. Independiente de a lo que se dedique el autor —tanto si es escritor profesional como si la escritura es una extensión de su profesión— el contenido del libro debe trasmitir una visión y una inspiración nueva y diferente sobre el tema tratado.
6. Los agentes literarios valoran que el autor sea capaz de explicar el contenido de su libro en no más de 3 ó 4 párrafos y que sepan destacar su experiencia y práctica profesional de manera clara y directa.
7. Es cada vez más importante que el autor de No Ficción demuestre su presencia en las RR.SS. y que tenga una plataforma pública desde donde le lean y puedan seguir sus clientes y lectores potenciales. Tener un blog a través del cual el autor invite a sus seguidores por FaceBook, Twitter, etc… es de gran valor para un agente o un editor y se está convirtiendo en un factor casi imprescindible para la venta del libro.
8. Es imprescindible que el autor esté familiarizado con la competencia y conozca los libros afines a su temática que ya se han publicado. Desconocer si hay libros similares al tuyo en el mercado es un punto negativo de cara al agente literario.
9. El sumario del contenido del libro debe ser atractivo, nunca aburrido o vago. El sumario debe atrapar el interés del lector, ser convincente y persuasivo. Si no consigues esto con el sumario, menos con el contenido del libro.
10. El autor debe saber identificar su audiencia y lectores potenciales. Decir “Mi libro le gustará a todo el mundo” es lo mismo que no decir nada porque esto es imposible. Hay que saber a quien va dirigido el contenido de tu libro de No Ficción.
Imagen : Photo Dollar Club
Fuente: writersinthestorm.wordpress.com