Los diálogos en la novela, además de dar la voz a los personajes tiene otras muchas funciones a lo largo de la narración. En este artículo os doy algunas claves para entender la importancia de los diálogos bien construidos en vuestros manuscritos:
1. Hacer avanzar la historia
El diálogo consigue que la historia se mueva hacia delante de una manera más directa que un narrador.
2. Hacer evolucionar a los personajes
En todo buen diálogo alguno de los personajes debería sufrir algún cambio. Es importante tener en cuenta que los personajes pueden y deben evolucionar a lo largo de un diálogo.
3. Aportar ritmo, dinamismo a la historia
Los diálogos consiguen que el ritmo de la historia fluya de forma más rápida, más dinámica. Es más denso leer un párrafo en el que el narrador explica paso a paso lo que un diálogo puede contar en pocas líneas.
4. Mostrar más que contar
Los diálogos no cuentan lo que ocurre, sino que lo muestran. Esto es muy importante a la hora de valorar un manuscrito, su capacidad de mostrar. Por eso hay diálogos que dibujan la escena de una forma más vívida y llenan de vida a los personajes. Un buen diálogo atrapa porque carece de las explicaciones del narrador. El diálogo nos convierte en testigos directos de lo que ocurre.
5.Caracterizar a los personajes
El diálogo es la mayor manera para caracterizar a los personajes y las relaciones que hay entre ellos. Un buen diálogo debe mostrar lo que dicen, cómo lo dicen, el tono en el que hablan y se responden… y esta información es muy valiosa para el lector.
6. Aportar información
Los diálogos le dan al lector una información que este intuye, como la relación entre los personajes, su personalidad, su estado de ánimo… Y también aportan datos específicos sobre la trama.
Fuente: www.literautas.com
Imagen: Dollar photo club