P. D. James falleció en noviembre de 2014 a la edad de 94 años con una mente lúcida y una excelente capacidad creativa. Reina consagrada del género criminal y policiaco, trabajó muchos años en el departamento judicial del Ministerio del Interior británico. Os dejo un extracto de una entrevista que le hicieron en The París Review (BBC), muy interesante para todos aquellos escritores interesados en el novela policiaca y criminal y para sus fieles lectores
De entre todos los géneros literarios ¿Por qué eligió la novela policiaca?
P.D. D. James: No hago ninguna distinción entre lo que se suele llamar literatura “seria” y literatura policiaca. Me gusta la ficción con estructura; con un principio, un nudo y un desenlace. La novela policiaca tiene un ritmo narrativo que me interesa y que me gusta trabajar en mis libros, además de una construcción dinámica que me atrae. Cuando empecé a escribir, pensé que escribir una novela policiaca podría ser un buen entrenamiento para escribir después una novela “seria” porque es muy fácil producir una novela policiaca de mala calidad pero es muy difícil conseguir una de buena calidad.
La idea de crear un puzzle, una atmósfera, unos personajes intrigantes me ha parecido siempre muy atractiva. Así que después del éxito de mi primera novela, me di cuenta de que era posible convertirse en un buen escritor quedándome dentro de un género como el policiaco y la novela negra.
La novela negra y policiaca dice la verdad sobre las personas y sobre la sociedad, además de ser una manera más cerebral de acercarse a la literatura. Porque efectivamente, hay que ser lógico, y conocer cada detalle del desenlace antes de empezar a escribir la novela.
¿Es importante tener siempre a mano una libreta de notas para el escritor?
P. D. James: ¡Un escritor no debería salir nunca sin su libreta de notas! Quién sabe…se podría encontrar con su próximo personaje o el escenario preciso para su novela y si no lleva su libreta de notas perdería la oportunidad de apuntarlo. Yo llevo siempre conmigo mi libreta de notas para dejar por escrito descripciones, impresiones, conversaciones, ideas….Yo he llegado a utilizar hasta quince libretas para escribir alguna de mis novelas….
¿Cómo se llega a ser un buen escritor?
P.D. James: Para escribir bien hay que leer mucho. Hay que estudiar el estilo de otros buenos escritores pero no para copiarles. Y sobre todo, lo más importante es que hay que escribir… Mucho! Se aprende practicando, no soñando delante de una página en blanco. Da lo mismo si escribes una novela, un relato, un artículo… lo importante es escribir para mejorar y escribiendo mucho y de todo.
“Una persona que sabe utilizar bien las palabras, terminará encontrando un editor” P. D. james
¿Cuál es su opinión sobre la inspiración?
P. D. James: Yo nunca la busco. Nunca he pensado en lanzarme en una nueva novela cuando termino de escribir la última. Yo espero a que me lleguen las ideas el tiempo que haga falta. Por supuesto que mantengo mi espíritu abierto a la imaginación, pero no me precipito a ciertos lugares con la esperanza de que me inspiren. La creación es un proceso fortuito. Por ejemplo en una de mis novelas que se sitúa en Inglaterra, concretamente en Norfolk: un día, en Suffolk, me encontraba en una playa frente al frío y peligroso mar del Norte y en un momento giré mi cabeza y vi una imponente estación nuclear dominando el paisaje. Así que mi siguiente novela se ambientó en la costa este de Inglaterra con una trama nuclear de fondo.
¿Qué consejo le daría a un aspirante a escritor?
P. D. James: Escribe sobre lo que sabes y sobre lo que conoces. Se pueden acumular muchas experiencias: nada se pierde en un escritor, todo se debe utilizar tarde o temprano. Aprende a soltarte de ti mismo. Que tus experiencias dolorosas o felices las puedas utilizar un día u otro en alguno de tus libros. Escribe lo que quieras escribir porque los lectores detectan la sinceridad. Y les diría estos jóvenes escritores que no se olviden de que una persona que sabe utilizar bien las palabras siempre encontrará un editor. Porque todos los escritores envejecemos y morimos y los editores necesitan publicar nuevos éxitos….
Fuente: The Paris Review, BBC