¿Cómo seleccionan las editoriales los manuscritos? Las editoriales, además de buscar calidad literaria en las obras que publican, buscan obtener beneficios. Una editorial es un negocio y como tal, los criterios comerciales a la hora de publicar un libro son muy importantes para decidir qué se publica y qué no. También es verdad que hay editores que publican libros sabiendo de antemano que no serán éxitos comerciales y que por lo tanto podrían incluso perder dinero. Esto suele pasar cuando el editor quiere apostar por un autor novel o publicar un libro de un autor de gran prestigio pero que no es muy comercial. Esto solo puede ocurrir cuando el editor ya gana lo suficiente con otros libros. Para valorar y decidir esta cuestiones, los editores encargan los informes de lectura, un documento de trabajo muy valioso para un editor.
1. Qué busca un editor en un manuscrito
-Obras bien redactadas y sin faltas de ortografía graves
-Una narración coherente con una buena estructura
-Una idea original, una trama interesante
-Que el tema sea actual
-Personajes con vida, reales y creíbles
-Una trama con interés, que la lectura te atrape
-Que aporte algo nuevo y diferente en la forma, la historia, el planteamiento…
-Que encaje en su catálogo
-Que tenga valores literarios y que además sea comercial
2. ¿Cómo debes presentar tu manuscrito?
-Carta de presentación. Debe ser breve y concisa. Preséntate y dale tus datos de contacto al editor. Nunca hables en esta carta de lo bueno que es tu manuscrito. Eso ya lo decidirá el editor. Tampoco te extiendas explicando el argumento de tu obra.
-Curriculum Vitae. Es importante que el editor conozca la trayectoria del autor para valorar su obra, si esta le resulta interesante. En este CV debes indicar tu formación, que otras obras has escrito o publicado, los premios que hayas podido obtener y cualquier dato relevante sobre tu trayectoria profesional.
-Buena presentación de tu manuscrito:
-Escrito con ordenador y sin errores ortográficos.
-Impreso en papel a una sola cara, con doble espacio y márgenes de al menos 2 cm para facilitar la lectura y las notas.
-No sobrepasar las 30 líneas por página.
-Páginas numeradas.
-Manuscrito encuadernado y sin hojas sueltas.
-En la cubierta debe aparecer el título de la obra y el nombre del autor, así como datos de contacto
-Puedes mejorar la visibilidad de tu obra, poniendo una imagen alusiva al argumento y un resumen del argumento en la contraportada, como ya explicamos en otro artículo.
-Recuerda que es muy importante registrar tu obra en el Registro de la Propiedad Intelectual antes de enviarla.
Imagen cedida por Winnond (Digital Free Photos)