Escribir con sencillez es tan difícil como escribir bien. W. Somerset Maugham.
Cuando un escritor que empieza le pide a un lector profesional que haga una lectura crítica de su obra, lo que está buscando, además de este feedback profesional, son consejos sobre cómo mejorar su escritura. En esta entrada encontrarás seis consejos básicos que, aunque supondrán tiempo y energía, no serán especialmente complicados si realmente te gusta escribir:
Sé profesional
Si quieres ser un escritor profesional, tienes que actuar como si lo fueras. Tanto si envías tu manuscrito a una editorial o a un agente, como si dejas una entrada en tu blog, revisa siempre lo que has escrito. Más vale tres veces que dos. Y cuando envíes una carta de presentación de tu libro o una solicitud de lectura a un agente o editor, recuerda la importancia de presentarte correctamente al hacer este primer contacto. Tu carta de presentación debe ser concisa, breve y muy bien redactada. Trataré este tema con más detalle en otro artículo.
La práctica hace la perfección
Si un escritor que empieza escribe casi a diario, su escritura mejorará mucho. Es muy importante encontrar quince o veinte minutos al día para convertir la escritura en parte de la rutina diaria. La disciplina es importante y la práctica aún más.
Utiliza recursos literarios
Los matices son lo que diferencian un buen texto de un gran texto y cuando conoces los recursos literarios y los utilizas tu escritura se hará más segura. (Iremos hablando de estos recursos literarios más adelante). El contenido y la forma dan sentido a un texto literario, siendo el primero el que condiciona, normalmente, a lo segundo. Pero es la forma lo que caracteriza a un contenido literario. El escritor dedicará más atención al lenguaje literario y a los distintos recursos (fónicos, morfológicos, sintácticos, semánticos) para atraer la atención del lector.
Lee
Es bastante obvio, pero para escribir bien hay que leer y mucho. Porque las dos cosas que debe hacer un escritor por encima de todo es leer y escribir. Leer de todo, desde los clásicos a los grandes escritores contemporáneos, hasta los bestsellers más actuales. Saber qué se publica y qué leen los lectores será una información muy valiosa para ti como escritor.
Invierte en tu escritura
Compra libros sobre gramática y creación literaria. Ten siempre a mano una libreta y anota en ella los trucos y consejos que vayas encontrando y que te ayuden a mejorar. Invierte en clases de escritura y asiste a conferencias y talleres de creación literaria.
Infórmate sobre cómo funciona el mundo editorial
Como escritor, la industria editorial es donde quieres desarrollar tu carrera, por lo que es importante que estés al día y que sepas qué editoriales publicarían tu libro y cuáles no, estudiando y valorando los catálogos editoriales de cada una; qué hace y que no hace una editorial por sus autores; qué agentes literarios aceptan manuscritos y escritores nuevos y un largo etcétera… (Escribiré sobre estos temas en otras entradas).
Seguro que estos seis consejos no son nuevos para ti, pero nunca está de más recordar estos hábitos importantes para cualquier escritor.
Bibliografía recomendada:
-Francine Prose. Cómo lee un buen escritor. Técnicas de lectura de los grandes maestros. (Colección Ares y Mares. Editorial Crítica, 2007)
-Pepa Roma. La trastienda del escritor (Espasa Calpe, 2003)
-Mario Vargas Llosa. Cartas a un joven novelista
(Imagen: Dollar Photo Club)