Los buenos libros de divulgación y ensayo tienen que ser amenos y fáciles de leer, en primer lugar. Y además, es importante que el autor —además de ser especialista en el tema que aborda con su libro— proponga un tema nuevo y de actualidad o un tema ya conocido pero que aporte un acercamiento novedoso y diferente de lo que ya existe en el mercado. En mi asesoría literaria insisto mucho a los autores de No Ficción en que si el libro, además, va dirigido al gran público y no solo a especialistas, el autor debe intentar que el contenido de su libro no sea demasiado erudito y muy importante, que el contenido tenga una estructura ordenada y que el mensaje se entienda bien. Aquí os dejo unas claves para conseguir que vuestro libro sea exactamente como debe ser: ameno, claro, fácil de leer y fácil de entender:
—Lo primero es plantear un buen índice que sea interesante y atractivo.
—Hacer capítulos no demasiado largos, de unas 20/25 páginas como máximo.
—Conviene que los capítulos sean cerrados para que se puedan leer independiente de los demás.
—El capítulo de introducción debe resumir las líneas generales del contenido.
—El contenido gana mucho si se divide en partes además de en capítulos. Se pueden hacer, por ejemplo, cuatro partes de cinco capítulos cada una.
—Cíñete a un esquema sencillo y sin complicaciones: Planteamiento, desarrollo y conclusión.
—Utiliza frases cortas y pocas subordinadas y párrafos cortos de no más de cuatro frases.
—Intenta incluir ejemplos de casos reales, esto ayuda mucho al lector.
—Intenta evitar el uso de negritas, cursivas, paréntesis y comillas.
—Las frases más importantes que quieras resaltar quedan mejor si las enmarcas en un recuadro al final del capítulo a modo de conclusión.
—Evita las citas bibliográficas o las notas a pie de página. Si quieres incluirlas, hazlo al final del libro, pero sin avasallar al lector.
—Menos es más. Mejor un libro ameno y claro de 150 páginas que uno de 250 que termine siendo demasiado pesado y quizás algo aburrido para tu lector.
—Intenta no excederte de las 250 páginas.
Si escribes tu manual de divulgación teniendo en cuenta estas cuestiones, seguro que tu libro llamará la atención de editores y lectores y será más fácilmente publicable. Toma nota de estos consejos.
Imagen: FreeDigitalPhoto / Bookstack with reading glasses by everydayplus
Fuente: Libros de cabecera