¿Te has parado a pensar cuáles son las cuestiones que nunca deben fallar cuando presentes tu libro a un editor o agente? ¿Sabes lo importante que es no fallar en la información y los detalles que das justo en el momento en el que estás presentando tu libro para que lo lean? Pues bien, toma nota, porque aquí te dejo unos puntos que debes cuidar antes de enviar tu libro para que lo valore una editorial o agente literario. No pierdas de vista estos trucos para que tu libro seduzca a agentes y editores:
- ¿Tiene un título fantástico?
Aunque el título que el autor le pone a su libro suele cambiarse cuando se publica por una editorial —y un agente no piensa necesariamente que tu libro no será bueno, si el título no lo es— la verdad es que si quieres que llame la atención de editores o agentes, un buen título es un gancho que, al menos, les hará preguntarse qué se esconde en sus páginas detrás de ese título tan atractivo. Así que no pares hasta conseguir un título fantástico, arrollador, sugerente, que llame la atención y provoque interés y curiosidad. Pregunta a amigos, familiares, haz una lista, tacha, añade, vuelve a pensar… No será una pérdida de tiempo, todo lo contrario. Un buen título puede significar que un agente o editor decida echarle un vistazo a tu libro… y que al final ¡les guste!
- ¿Trata tu libro de alguna cuestión de actualidad?
Aunque sea una idea muy gastada, la verdad es que un libro bueno en un mal momento quizá no llegue muy lejos… Esto no quiere decir que la historia no vaya funcionar o que un libro tenga que estar a la moda para que se publique… puesto que siempre hay alguien en ser el primero y en poner algo de moda… Pero la verdad es que los buenos libros que se publican suelen tratar de temas, asuntos, problemas, preocupaciones o miedos que están de actualidad o “de moda”.
- ¿El punto de vista de tu libro es nuevo?
No pienses que todo está hecho y que no hay nada nuevo bajo el sol. Es cierto que las ideas clásicas son menos atractivas, pero si presentas una idea o argumento clásico con un enfoque nuevo y diferente es posible que consigas más atención. Todo lo nuevo, aunque se a partir de viejas ideas, tiene gancho.
- ¿Has revisado bien la información que envías al editor o agente?
Pon mucha atención en los pequeños detalles, como en indicar mal el género de tu libro por no haberlo confirmado bien, o en decir que tu manuscrito tiene una extensión en caracteres equivocada. Estos son datos significativos para un editor, el género y la extensión. Merece la pena cuidar los detalles más tontos, aunque no lo parezca. Tampoco llenes tu carta de presentación sobre detalles de tu vida que no viene al caso o alabazas sobre lo bueno que es tu libro. Ten cuidado con esto. Describe el argumento y la trama de tu libro sin entrar en valoraciones personales que no suelen convencer ni a editores ni a agentes.
Pero sobre todo, no olvides que lo más importante es tu libro, que debe estar bien revisado y editado antes de enviarlo a nadie. Por lo que, si tu historia es buena y merece la pena, preséntala de la manera que se merece, profesionalmente.