Todos podemos ser autores, cualquier texto que escribamos o redactemos nos convierte en autores de dicho texto, pero no en escritores. Porque un autor es aquella persona que firma un texto como suyo. Hasta aquí todo claro. ¿Y un escritor? Pues un autor se convierte en escritor en primer lugar cuando su libro llega a los lectores y  en segundo, cuando lo que escribe se convierte,  de alguna manera, en un trabajo remunerado.

Ningún artista, o casi ninguno,  crea una obra por “amor al arte”, aunque siempre se debe crear esa obra, ya  sea un libro, un cuadro, una escultura o una película desde  la pasión que el artista le tiene a esa forma de expresión artística en concreto.

“Si no te enamora, si no te apasiona escribir, no llegarás a ser escritor. Puede que escribas pero no serás un escritor.”

Porque el objetivo de cada escritor es que su obra llegue a los lectores y para ello, un escritor independiente tiene que  asegurarse de que el resultado final de su obra sea digno de ofrecerlo a sus lectores. Así pues, tendrá que invertir, como lo hace cualquier emprendedor, en conseguir que su libro quede perfectamente terminado para el lector final que pagará por leerlo.

Te dejo a continuación unas claves para hacerlo bien:

  1. Los autores noveles buscan a sus lectores cero en familiares y amigos y eso no siempre es una buena idea. Los comentarios positivos no te van a ayudar a mejorar tu libro, porque — y de esto estoy casi segura— todas las obras necesitan mejoras y correcciones, hasta la de los escritores profesionales y reconocidos por la crítica.

 

2. Ya sabemos, por otro lado, lo difícil que resulta en la actualidad no solo hacer llegar un manuscrito a las editoriales, sino conseguir un agente literario. Pero al autor independiente le queda la          vía de la autopublicación y por cierto, como todos ya sabéis, es un camino que ha llevado a muchos escritores con cualidades literarias a conseguir contratos con editoriales y ver sus libros en las          mesas de las librerías.

 

  1. Y a eso vamos, a decidir si queremos dar el paso de convertirnos de autores a escritores y esto quiere decir, tomar las riendas de tu carrera literaria, invertir en ella y hacerlo bien. Para ello, el autor tiene que plantearse qué pasos quiere dar y qué necesita para terminar su libro de manera profesional antes de hacérselo llegar a los lectores. Y entre estas cosas que necesita un autor, lo  primero es un Informe de lectura para saber si merece la pena invertir en su libro o si necesita mejorar algún aspecto concreto. Este informe sería una primera opinión  profesional de tu libro.

 

  1. Si el autor quiere llegar un poco más allá, entonces puede encargar un análisis literario o editing que es una lectura más detallada de su novela en la que el profesional le indicará los puntos débiles de la novela y los puntos fuertes, y como mejorar la estructura, la forma, el fondo, la trama o el planteamiento de los personajes. A partir de aquí  comienza el trabajo de reescritura, imprescindible en cualquier novela o libro y una fase importantísima de la escritura. Es una fase que ningún autor se debería saltar.

 

  1. Entonces, una vez que has reescrito y pulido  tu libro, llega el momento de decidir hasta dónde quieres llegar: hacer una revisión de estilo, encargar una portada, maquetar el texto y finalmente hacer la promoción en las redes sociales… Aquí cada uno decide y mide sus fuerzas y su presupuesto.

 

Porque el éxito no está asegurado y quien os lo venda como seguro creo que no os está haciendo ningún favor. Se publican muchos libros, se escribe un montón y solo los autores  que valen, los que lo hacen bien y los que ponen pasión en lo que hacen, consiguen llegar. Pero sobre todo, son las buenas novelas y los buenos libros los que lo consiguen, pero siempre con un trabajo constante , disciplinado  y profesional del autor.

 

Photo by rawpixel on Unsplash