Los autores no lo tienen fácil. El mundo editorial no es  muy accesible y enviar manuscritos a los editores, la mayoría de las veces, resulta un camino  árido y sin respuestas que desanima mucho a los autores.   Y hay que decir que no todos aquellos que escriben tienen las cualidades necesarias para ser publicados y que muchos de los que sí tienen estas cualidades literarias, lamentablemente, se quedan en el camino porque los editores no han prestado atención a su obra o porque no han encontrado un agente literario que les represente.

 “Acepto a un escritor si me gusta lo que escribe, creo en ello y veo en él un autor de futuro» .Palmira Márquez (Agente literario)

Y a medio camino entre encontrar un editor que te publique  o  un agente que te represente, está la autopublicación. Muchos autores optan por esta vía y si son buenos y lo hacen bien, pueden conseguir llegar a muchos lectores. Pero lo que un buen autor necesita es un agente que se ocupe de su carrera literaria y de hacer contactos para conseguir el mejor contrato posible para su libro. Este  el sueño de cualquier autor, dejar en manos de un agente todo el tema  de contactos y contratos, para dedicarse a escribir que es lo que le gusta. Para conseguirlo, os dejo algunos consejos que quizá os ayudarán a saber cómo hacerlo sin incurrir en  algunos de los errores típicos:

 

  1. Elije bien al tipo de agente que puede estar interesado con tu estilo literario y con el género de tus novelas. No todos los agentes representan todos los géneros y muchos agentes están especializados en un determinado tipo de autor y de novela. Cada agencia lo explica en detalle en su página web.

 

  1. Fíjate bien si la agencia a la que vas a enviar tu solicitud de representación no representa algún género literario en concreto para no enviarles tu novela si no representan ese estilo. No pierdas tu tiempo ni se lo hagas perder a ellos.

 

  1. Lee con atención qué información piden para valorar tu obra. Si la envías incompleta, ni siquiera entrarán a valorar tu carta de presentación. Cada agencia indica qué es lo que tienes que enviarles y suelen explicar que en el caso de que no se envíe todo lo que solicitan, no valorarán una posible representación.

 

  1. Los agentes no cobran por representar a sus autores, o no deberían hacerlo, pero sí cobran un porcentaje de lo que el autor gane con sus libros de los contratos firmados  a través de la agencia. Así que el agente selecciona muy bien a qué autores representar, ya que se trata de una apuesta a largo plazo  y a veces  puede costar algunos años vender los derechos de una novela. El agente no cobra por sus gestiones, cobra por ganancias de libros publicados y por los anticipos que consigue a sus autores. Entenderás que un agente tenga que ser muy exigente y selectivo a la hora de aceptar la representación de un autor.

 

  1. Escribe una carta de presentación en la que no te dediques a alabarte a ti y a tu novela. Las alabanzas déjalas para los demás. La carta de presentación debe ser atractiva, concreta, concisa, directa y con la información necesaria para que el agente se interese por ti.

 

  1. Un breve resumen de tu libro ayudará al agente a decidir si le puede interesar o no. Y sobre todo, no lo expliques todo con pelos y señales. Se trata de provocar interés en el agente, no de agotarle antes de que empiece a leer tu novela. Y no envíes  el libro completo, solo lo que te pida cada agencia, que suele ser los cinco primeros capítulos o las cincuenta primeras páginas.

 

  1. Y sobre todo, cuida la redacción, la ortografía, el estilo y la presentación de lo que envíes. El mail debe estar redactado de manera cuidada y sin explicar demasiado, sin entrar en mucho detalle. Para eso ya envías adjuntos con tu CV, una presentación personal, el resumen del libro y los primeros capítulos. Muchos agentes descartan directamente al autor con tan solo leer el mail… así ya sabes… pon atención en los detalles.

 

«Nuestra idea es que el máximo de los autores que llevamos puedan vivir de su escritura. Poder jubilarlos de otros trabajos, para que puedan escribir lo que desean escribir.» Anna Soler-Pont (Agente literario).

 

Y por favor, no te dirijas a la agencia como “Estimada Agencia Literaria XXX”, queda poco serio. Averigua el nombre del agente y si no lo sabes, dirígete a ellos simplemente con un: “Encantada/o de saludarles. MI nombre es XXXX. Me dirijo a ustedes para presentarles mi novela XXXX….” . Y lo mejor es que el tono de tu mensaje sea educado, correcto y que te dirijas al agente con humildad y sin arrogancia.

 

.