Asesoría literaria Ana Vidal
  • Inicio
  • Sobre mí
  • El manuscrito
  • Informe de lectura
  • Análisis literario
  • Corrección de estilo
  • Diseño y maquetación
  • Contacto
  • Blog
Seleccionar página

Cómo conseguir naturalidad en los diálogos

por Ana Vidal | Ene 26, 2017 | Escribir mejor | 0 Comentarios

dialogos

El diálogo es una de las partes más delicadas y complicadas que un escritor de ficción tiene que abordar en  su novela. Los buenos diálogos, si  están bien construidos y son buenos de verdad, rompen con la monotonía de la narración y hacen avanzar la acción. Las narraciones con pocos diálogos pueden resultar cansinas e incluso aburridas porque muchos párrafos con descripciones pueden  llegar a  aburrir al lector.

La misión y el objetivo de todo  escritor es atrapar al lector con la lectura para que este no contemple la posibilidad de abandonar el libro y no seguir leyendo. Conseguir  naturalidad en los diálogos es muy importante y hay que trabajarlos bien para conseguirlo. Uno de los recursos que el escritor debe tener en cuenta es que utilizar  frases completas no suele resultar natural porque la gente no habla así:

—Hola, Pedro. ¡Cuánto tiempo hace que nos veíamos!

—Hola, Rosa. Pues sí, es la verdad.  Hace mucho tiempo. Demasiado. ¿Cómo te van a ti las cosas?

—Pues, Pedro, la verdad es que últimamente todo muy bien. No me puedo quejar. ¿Y a ti cómo te va todo,Rosa?

¿Hay alguien que hable así en una conversación casual? Las frases completas y redondas quizá te sirvan para caracterizar a un personaje de un nivel social alto en una circunstancia determinada pero no  todos tus personajes deben hablar igual ni construir las frases de la misma manera  porque no resultaría natural. Para evitarlo solo tienes que ir a un sitio público y escuchar como habla la gente:

—Hey!

—¡Ostras, cuánto tiempo!

O

—¡Pero bueno!  ¡Por fin! ¿Cómo estás, guapa?

— Bueno, podría estar mejor…

—¡Y eso?

—Ya ves… cosas de la vida…

 

Estos son  algunos ejemplos de cómo podría hablar un personaje en un diálogo casual para resultar natural, porque la gente en una conversación casual no  suele hablar con frases completas y gramaticalmente correctas. No es que no se puedan escribir diálogos con frases completas, es que no todos los personajes hablarán así y dependerá del momento, la situación  o la circunstancia en la que tenga lugar la conversación entre tus personajes. Observa  cómo habla  la gente en diferentes situaciones, luego plásmalo en tu novela. Pero no intentes ser siempre “gramaticalmente correcto”.

 

Imagen: Adobe Stock Image

Enviar comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Aviso legal y Política de privacidad
  • Facebook
  • Twitter
Ana Vidal. 2015, Todos los derechos reservados. | Diseñado por Creatiburón.
Esta web utiliza cookies para mejorar tu navegación Aceptar Más info
Privacy & Cookies Policy

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Non-necessary
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.
GUARDAR Y ACEPTAR