Os he comentado en otras ocasiones la importancia de mantener la intriga para conseguir la atención del lector y provocar sorpresa y suspense en tus relatos. Cuando hago un análisis literario de un thriller o una novela se suspense, hay unos puntos a los que presto especial atención y sobre los cuales el autor debe estar también muy atento para conseguir el suspense que en este tipo de relatos busca el lector de thrillers. Aquí tenéis unas pautas a tener en cuenta para conseguir suspense en vuestros relatos:
1. Mantén la acción de una manera intensa
Si transcurre mucho tiempo en la novela sin que se dé una acción con suspense debido a al peso del argumento o la historia de fondo, la historia pierde fuerza y gancho y los lectores pierden interés.
2. Haz que el peligro se sienta como algo real
Si el héroe y la heroína de tu novela se paran en mitad de una persecución para tener un apasionado momento de amor arriesgando su propia seguridad y que los descubra su perseguidor, será difícil que el lector sienta de verdad que los dos protagonistas están en peligro. Si el lector tiene que creerse el peligro, entonces los personajes deben actuar de verdad como si se sintieran amenazados. Aunque el peligro no sea físico, hay que poner presión en los personajes para que el peligro se palpe en el ambiente.
3. Mantén un nivel de emoción alto
Aunque la historia no incluya peligro físico para los personajes, su felicidad de por vida estará en peligro. Mantener la emociones a flor de piel desde el meollo de la trama recordará al lector lo importante que es la situación en sí misma.
4. Repite una acción, frase o suceso
La primera acción o línea de diálogo debe parecer casual, intentando apenas captar la atención del lector, como quien no quiere la cosa…La segunda vez que utilizamos la acción o el diálogo ya pone de manifiesto que esta información es importante (aunque todavía los lectores no vean el por qué) y ya anuncia y presagia que la acción principal está a punto de ocurrir. El tercer uso de la acción es más enfático, el interés ha aumentado y los lectores, que ya han sido previamente preparados para lo que va a suceder, pasan ansiosos las páginas del libro para conocer el desenlace.
5. Oculta lo que los personajes están pensando
Si la protagonista piensa que las mandíbulas apretadas del héroe son un signo de que está loco por ella, y luego el autor muestra que él está pensando que le duele la muela, la protagonista no sabe que está equivocada en su juicio, pero los lectores, sí, por lo que el suspense ha desaparecido de la escena. La protagonista puede sacar conclusiones sobre el héroe basándose en su previa historia y en sus antecedentes, pero el lector no sabe si esto es verdad o no. En este caso, el lector puede conocer las conclusiones de la protagonista a cerca de otro personaje, pero no sabemos si son correctas o no. La idea es que si el lector quiere saber si algo de esto es verdad o no, tendrá que seguir leyendo el libro y descubrirlo. No des pistas antes de tiempo…
Imagen: PhotoDollarClub
Fuente: Writters Diggest