Escribir una saga o serie literaria que seduzca y enganche a un público lector no es nada fácil. Los lectores son cada vez más exigentes y cuando un autor consigue engancharlos con una serie literaria  cautivadora cuya historia va a desarrollarse en varios libros, es todo un éxito. Todos conocemos series muy conseguidas y de gran calidad —Millenium— y otras con una calidad más dudosa pero de un éxito rotundo —Sombras de Grey—, pero si podemos citarlas a las dos es que cada una, con mayor o menos calidad, han encontrado su público lector y han vendido millones de ejemplares. Porque el secreto de una buena saga y su mayor dificultad consiste en no cansar a lector; hacer que cada libro de la serie les transporte al anterior como algo familiar y conocido pero al mismo tiempo con una historia diferente, nueva en la que la historia, tal y como terminó en el libro anterior, evolucione y progrese. Es importante, además, que los personajes con los que se ha familiarizado el lector en los otros libros de la saga regresen pero que se vea que han madurado, que han evolucionado. Os dejo aquí unas notas muy interesantes de un artículo del que he sacado los trucos de la escritora Anne Perry para escribir una saga literaria que enganche al lector:

  1. Un héroe que aprenda de sus experiencias

A los lectores les gustan los personajes con los que se pueden identificar. Aquellos con los que de alguna manera comparten sueños, debilidades, metas y dificultades. Al lector le gusta encontrarse con personajes que le hagan reír y llorar… pero, sobre todo, con personajes a los que admirar. Dejando de lado si el personaje tiene o no muchos poderes, se trata de que sea alguien complejo, que sea a la vez fuerte y vulnerable; valiente y miedoso; que tenga sentido del humor y sepa disfrutar de su soledad…Si además el autor decide que el personaje tenga superpoderes, el lector tiene que poder apreciar la naturaleza de esos poderes pero también el sacrificio que estos poderes le exigen y las responsabilidades que implican.

2. Un héroe que evoluciona con el paso del tiempo

Según aumenten los libros de vuestra serie cuyo argumento se extiende en el tiempo, el personaje tiene que poder reflejar esta evolución. El autor le tiene que saber dar la sabiduría que él mismo ha ido adquiriendo con el paso de los años, y hacer vivir a su personaje principal las experiencias que le han enseñado cosas en la vida y que le han hecho cambiar y evolucionar. El escritor tiene que hacer sufrir a su héroe, hacer que fracase, o que tome malas decisiones.. .hacerle vivir con sus errores y con sus malos momentos. Esto tiene que hacerle más valiente, más humano. Así será como el lector se irá enganchando al personaje en el tiempo que dure la serie de libros: que el personaje sienta alegría pero que también sufra tristeza a lo largo de los distintos libros de la serie. Y así será como el héroe de vuestra novela aprenderá de sus vivencias.

3. Un lugar familiar y decorados que cambian

   
Para conseguir que una serie tenga éxito y dure, hay que saber variar los escenarios y el decorado en cada novela. Pero también hay que conservar un lugar familiar que el lector encuentra de una historia a otra, de un libro a otro. Esto es importante ya que le dará un punto de referencia al lector que se podrías sentir perdido si el personaje evoluciona cada vez en un universo completamente diferente.

4. Un lugar común, con una intriga diferente y escenarios distintos

Así que, aunque la historia conserve este lugar del que hemos hablado, y que servirá, como vuestro personaje principal, de nexo de unión entre los demás libros de la serie, es importante conseguir que cada intriga sea diferente y que tenga su propio universo. Y aquí no hay mucho misterio: como sucede en cualquier novela, el autor tiene que investigar, buscar, documentarse al máximo, viajando a los escenarios si es preciso y solo de esta manera el autor conseguirá trasmitir de la manera más fiel posible la atmosfera del lugar que se quiere describir para cada libro.

5. Un tema potente en cada libro de la serie

Todo depende del género literario de la saga, pero independientemente de esto, una manera de atraer y conservar la atención del lector de libro a libro es variar el tema — que puede ser de actualidad, a un suceso familiar, a un momento histórico…—. Aunque el hilo conductor sigue siendo el personaje principal, con sus valores, sus principios, sus cualidades, sus defectos y se experiencia personal. Su reacción, su actitud frente a los acontecimientos deben ser coherentes con todos estos criterios.

 

Fuente: El escritor. Anne Perry