Hay personajes que nos impactan, otros que nos enmudecen por su grandeza, otros que nos hacen llorar o reír… porque nos emocionan. Muchos de estos personajes adquieren la cualidad de convertirse en universales pero también hay otros personajes de los que nos olvidamos tan pronto terminamos de leer el libro, si es que lo terminamos… Personajes sin vida, sin rostros, que son casi monigotes planos pintados en un papel. Estos personajes con los que el lector no se identifica porque que no son creíbles pueden arruinar la mejor de las historias. Porque los personajes son el alma de la historia y una historia sin alma ¿qué es? Nada. Solo un montón de palabras escritas sobre papel… Por ello debes tener en cuenta lo siguiente antes de crear a tus personajes:
1.Cuando una novela nos ha gustado y hemos disfrutado de su lectura es porque sus personajes la han hecho creíble.
Si es así, el lector sufre o se alegra con estos personajes porque se los cree y les llega a coger cariño o todo lo contrario. Y esa es la reacción que un escritor tiene que conseguir de sus lectores, que adoren o que odien a sus personajes pero que no se queden indiferentes. No dejes que tus personajes sean solo nombres escritos en un montón de páginas, dale a tus lectores motivos para que sientan algo por ellos, sea bueno o malo…
Una novela debe mostrar el mundo tal como es. Cómo piensan los personajes, cómo suceden los hechos… Una novela debería de algún modo revelar el origen de nuestros actos. Jane Austen
2. Los personajes son los que nos hacen conectarnos con la historia, ellos nos llevan de la mano.
Si el personaje no nos resulta interesante… imagínate qué pasará con la historia… Por eso el escritor tiene que saber explicar bien quiénes son sus personajes y por qué están en la historia; tiene que saber dotarles de la suficiente complejidad y profundidad según lo requiera la historia y la trama, pero nunca dejarlos en meros esbozos o sombras que vagan por la trama sin emocionar al lector.
3. Cuando leemos una novela queremos saber quiénes son los personajes
El lector necesita saber qué quieren y por qué, cuáles son sus motivaciones y sus objetivos. El lector no busca personajes perfectos que nadie se cree, busca ver sus defectos, sus dudas, sus inseguridades para poder creérselos. Si no son como la gente real, con sus problemas, sus miedos, sus éxitos y fracasos, los personajes son caricaturas sin fundamento que harán fracasar la historia de tu novela. Y no olvides algo muy importante: tus personajes deben servir al propósito de tu novela, sino ¿qué hacen ahí?
Si quieres que el lector conecte con ellos intenta que hagan algo más que hacer avanzar la acción. Dales vida y emoción. Dales un propósito en la historia.