Cuando un escritor quiere vivir de sus libros, debe adquirir ciertas técnicas para no quedarse sin ideas nuevas. Porque… ¿dónde encuentran las ideas los escritores? Esta es una de las preguntas que más a menudo escuchan los autores publicados. Incluso los escritores que están más seguros de encontrar ideas con facilidad, pueden experimentar a veces la sensación de que la inspiración se atasca y la fuente de ideas se seca de tanto escribir historias. Lo que hay que evitar es repetir una y otra vez la misma idea, las mismas escenas y los mismos recursos en vuestras novelas. Estoy leyendo un manual para escritores muy interesante: Comment écrire un roman (Devenir ecrivain) de Anaël Verdier del que quiero compartir unas ideas muy interesante que he extraído de su lectura y si quieres dedicarte a la escritura te animo a que reflexiones sobre estas cuestiones:

  1. No puedes convertirte en escritor y dejarlo todo en manos de la inspiración.

2. Lo importante es que el autor sepa recurrir a la inspiración cuando la necesite, pero que la inspiración no sea su única fuente de ideas.

3. En el caso de que aparezca el bloqueo de la  “página en blanco”, el autor debe disponer de un “Kit de emergencia” que le permita seguir escribiendo a pesar de no encontrar la inspiración.

4. Un escritor no debe escribir solo cuando esté inspirado, tiene que encontrar los recursos para escribir en su interior.

5. Uno de los grandes errores que puede cometer un escritor es ponerse a escribir, sentado delante del ordenador, esperando a que le lleguen las ideas y la inspiración…

6. Primero debes planificar, antes que buscar inspiración, para que tu trabajo creativo no se atasque.

7. Es más importante y productivo el resultado de un trabajo de escritura que el autor controla y planifica que aquel que está dominado solo por los momentos de inspiración.

8. El autor debe ser capaz de generar sus propias ideas, sin tener que esperar a que las musas le inspiren.

9. La mejor manera de asegurarte de que no te quedarás sin ideas es alimentar tu subconsciente, almacenando imágenes, sensaciones, experiencias recuerdos… que te puedan inspirar las ideas que necesita tu escritura y tu relato.

10. No se trata de que el autor se “obligue” a observar el mundo, pero hay una regla que el autor debe recordar: “Cuanta más rica sea tu vida alrededor de la escritura, más creativos serán tus libros”.

Si quieres escribir libros que tus lectores disfruten, da lo mismo que sea de aventura, novela romántica o un thriller, tus libros deben responder a tu singularidad como autor, a lo que te hace diferente.

Todos los autores deben saber estructurar una intriga y manejar una buena galería de personajes, pero nadie más que tú como escritor puede escribir tus historias. Tu singularidad como persona te da tu singularidad como escritor: tu personalidad, tus recuerdos, vivencias, decepciones, pasiones… La fuente de ideas está dentro de ti, solo tienes que buscarla y transformarlas en una trama…

 

Imagen: Photo DollarClub

Fuente: Comment ecrire un roman. Anael Verdier