Quién quiera dedicarse a escribir, ficción o no ficción, debería  apreciar y distinguir la diferencia entre la buena escritura y la no tan buena.

Los autores con los que trabajo en mi asesoría literaria  quieren conseguir textos  con calidad   para gustar a lectores,  editores y agentes literarios.   Y el consejo que les doy es que cuanto más cuiden la calidad de lo que escriben, mejores oportunidades tendrán de éxito, de ganar lectores y de construir una carrera como escritores.  

Aquí os dejo ocho cualidades de un buen libro que deberías potenciar y trabajar, ya sea en ficción o en no ficción:

1. Claridad, foco y objetivo

En un libro bien escrito todo lo que se cuente o se explique debe tener sentido para que el lector no se pierda. Lo peor que le puede pasar a un libro es que el lector tenga que releerse algún párrafo o capítulo para entender qué está pasando o que está contando el autor. Porque la escritura bien enfocada  nos guía por la trama o por la idea principal sin desviarse en otras cuestiones que distraen de  lo que importa. 

2. Organización

     Un texto bien organizado no solo aporta claridad a la lectura, sino que se presenta de manera lógica y estéticamente agradable,  que los lectores agradecen. Así pues, mientras las escenas o ideas de tu libro estén bien ordenadas y presentadas, no es necesario que sean lineales cronológicamente. Lo importante es que se entienda la manera de presentarlo y que el contenido esté bien organizado.

El trabajo nunca es esa obra perfecta con la que el artista sueña al comenzar a escribir.  William Faulkner

3. Ideas y temas

¿Es relevante el tema de tu libro?  ¿Original? ¿Provocativo? ¿Tu historia se apoya en un tema reconocible o identificable? Para que  un texto esté bien elaborado tiene que contener ideas o temas que el lector pueda identificar y detectar con claridad a lo largo del  libro.

4. Voz narrativa

Esto es lo que te va a diferenciar del resto de escritores  ya que es tu manera única y diferente de juntar las palabras, de elegir el tema y de relatar escenas o imágenes  para el  lector. En un buen texto, la voz debe ser identificable y consistente.

5. Lenguaje y elección de palabras

Las palabras son las herramientas del escritor y no se deben subestimar. La buena escritura incluye una lección de palabras adecuada y precisa, así como frases bien elaboradas y construidas.

Si quieres ser escritor debes hacer dos cosas sobre todo: leer mucho y escribir muchoStephen King

6. Gramática y estilo

Para que un texto se considere bueno hay que cuidar la gramática y sus normas que solamente se deben romper  si hay una razón importante. El estilo, por otro lado, asegurará que el texto sea claro y consistente. Así que invierte en un buen manual de gramática y tenlo siempre a mano cuando estés escribiendo.

7. Credibilidad

Nada describe mejor un mal texto como tergiversar los hechos que se explican. Así pues, en Ficción la historia debe exponerse y plantearse de manera que resulte creíble (aunque se trate de algo imposible), y en No Ficción es imprescindible que los hechos  y la investigación sean  precisos.

8. Provocar empatía, inspirar emoción y hacer pensar

La mayor cualidad de un buen texto es la reacción que provoca en el lector: ¿Recibe el lector o lectora un nuevo punto de vista o una idea novedosa sobre algún tema? ¿Cierra el libro con lágrimas de emoción o con una sensación de triunfo? La manera cómo los lectores reaccionen a tu libro determinará tu éxito como escritor.

Imagen: CANVA