La relación entre la ficción y la historia se da muchas veces en la literatura. En una novela de ficción histórica, el autor utiliza personajes reales que el lector conoce junto con personajes inventados o “novelescos”. Y es así como los personajes históricos se integran en la ficción. Al mismo tiempo, el recurso de utilizar personajes históricos en ficción, lo que consigue es eliminar la barrera o frontera entre ficción y realidad y acercar ambos mundos, consiguiendo una historia que no es ni verdadera ni falsa, a camino entre la ficción pura y la historia. Veamos algunas características de este género:

  1. Un hecho real se convierte en el andamio del argumento, que se apoya en ese hecho histórico concreto para recrear una historia de ficción a partir de personajes y sucesos reales y ficticios.
  1. La imaginación tiene que terminar de construir una historia o un hecho del que se desconocen algunos detalles que es lo que el autor se inventa y recrea a partir de unos hechos reales.
  1. La historia siempre sucede en el pasado.
  1. El lector se ve envuelto en una trama en la que se mezclan realidad histórica y ficción. El género literario de ficción histórica es un género en el que el argumento tiene lugar en un momento determinado y concreto de la historia.
  1. Además de basarse en el pasado, las novelas de este género destacan detalles de costumbres y detalles sociales de la época en la que sucede la acción.
  1. El autor utiliza personajes reales de aquella época concreta, lo que facilita al lector entender mejor lo que ocurrió en aquel momento, viendo cómo estos personajes se mueven por la trama.
  1. La ficción histórica une dos elementos: un momento del pasado y un desafío o un conflicto que se tiene que resolver, como parte de la ficción propuesta por el autor.

 

Imagen: Photo Dollar Club