Dentro de la colección de Guías + del escritor de Alba Editorial hay un título particularmente interesante para aquellos escritores interesados en la novela policíaca. Se trata del manual que os recomiendo: Cómo escribo novela policíaca de Andreu Marín, autor de varias novelas de este género, premiado y traducido a varias lenguas. En uno de los capítulos desarrolla una  cuestión muy relevante para quien quiera dedicarse a este género y es ¿ Qué le pide el lector a una novela policiaca? Pues bien, fijaros en estos elementos de los que habla en su libro Andreu Martín:

1. Juego

“Porque como dice patricia Highsmith: “El espíritu del juego es necesario al idear el argumento de una novela de suspense, y hay que hacerlo porque permite libertad de imaginación. Pero, una vez has diseñado a los personajes y lo que tiene qué hacer, debes dedicarte a ellos muy en serio para entender lo que hacen y por qué lo hacen.”

2. El crimen

“La esencia de toda novela policíaca radica en que alguien viola la ley, principalmente la más trascendental de todas las leyes, que dice “no matarás”. También se puede tratar de secuestro, o de un robo, pero, sea como sea, se ha cometido un delito y se verá lo que sucede a continuación”

3.Acción

“Como señala patricia Highsmith: “En las novelas de suspense la acción tenderá a ser más violenta”. Pero no hay que confundir la acción con el ajetreo”

4. Ingenio

“El ingenio es el elemento más seductor de la novela policiaca. Hay ingenio en las tramas, como mecanismos de relojería, donde todas las ruedas encajan a la perfección y hacen avanzar el engranaje de sorpresa en sorpresa.”

5. Suspense

“En mayor o menor medida el suspense (en la novela policíaca) es imprescindible”

6. Secreto

“Si en toda novela, como dijo Manuel Vázquez Montalbán, hay un  proceso de  desvelamiento, con más razón encontramos este factor en la novela policíaca, donde ya queda dicho que será esencial la búsqueda de la verdad. Si hay que buscarla es porque alguien la oculta y no quiere que se conozca, y a eso lo llamamos secreto”

7. Final sorprendente

“Antes de empezar a escribir, hemos de tener en cuenta que el final nunca puede ser menos original y sorprendente que el principio”

8. Análisis y crítica social

“Hay lectores que van a buscar el significado de la narración, el contenido, la tesis, la denuncia y, si no la encuentran, juzgarán  que la obra es superficial y reaccionaria y la acusarán de quedares en el mero juego; otros lectores, en cambio, se conformarán con la anécdota ajenos a cualquier otro tipo de denuncia adicional.”

9. Catarsis

En las novelas policíacas siempre  le sucede a alguien  aquello que jamás desearíamos que nos sucediera a nosotros. Asesinatos, robos, secuestros, persecuciones, difamación, errores judiciales… Invocan nuestros miedos más inmediatos.. Aun cuando no seamos conscientes, vivimos en un constante peligro y necesitamos neutralizarlo de una forma u otra. Y la novela policíaca es una de las formas  más efectivas y divertidas.

Con esta breves pinceladas de un capítulo muy jugoso de este manual, os animo a que os hagáis con este libro si escribís novela policíaca y de suspense. Y ahora pensad si estos elementos están en vuestra novela y si no lo están, por qué.

 

Fuente: Cómo escribo novela policíaca. Andreu Martín. Alba Editorial