Hablar de estrategias o técnicas escritura es una cuestión delicada de abordar , ya que cada escritor las utilizará a su manera y en función de su estilo. A unos escritores les funcionará y a otros no, porque no hay recetas mágicas para escribir bien, aunque sí hay trucos y estrategias que pueden ayudar al escritor a mejorar el estilo de su escritura. Muchos de los grandes escritores detestan hablar de técnicas y niegan que sigan ninguna en particular. Pero existen unas pautas que si las sigues, te ayudarán a mejorar considerablemente tu estilo como narrador. Aquí os dejo las estrategias que utiliza Borges cuando escribe y que aprendió con la práctica y con los años. No perdáis de vista estos consejos:
1. Evitar el uso de sinónimos.
Si has dicho rojo en primer lugar, no utilices luego colorado, encarnado o bermejo para no repetirte.
2. Utilizar palabras habituales.
Evita las palabras asombrosas que suelen utilizar los escritores jóvenes que tienden a ser barrocos porque piensa que lo que tienen que decir no tiene mucho valor, y si lo dice de manera grandilocuente podrá tener otro efecto en el lector. Esto es un gran error. No seas barroco cuando escribas porque no todas las palabras del diccionario se pueden utilizar.
3. Utilizar el lenguaje de la conversación y de la intimidad.
Aunque es difícil que un escritor se resigne a hacerlo, con el tiempo se aprende.
4. Aléjate de la retórica vana y acércate al habla cotidiana.
Narra los hechos como si no los entendieras muy bien del todo, un recurso que, según cuenta Borges, aprendió de Kippling.
5. Simular pequeñas lagunas.
La realidad es precisa, pero la memoria no. Da fuerza al texto no recordar muy bien algo, decir que algo ha existido y no ha sido recordado del todo o ha sido olvidado.
6. Mantener pequeñas incertidumbres en el habla.
Hacer ver como si la impresión que han causado en el narrador los acontecimientos no se hubieran asimilado del todo. Dudar, no ser tajantes.
7. No sobreexplicar los hechos.
Pasarse en las explicaciones puede matar una novela.
En el difícil arte de escribir, no solo sobran las palabras en muchas ocasiones sino que también sobran ideas y conceptos. Así pues, no llenes tus frases de palabras con sentimientos vacíos que no transmiten emoción al lector. A veces personajes muy tristes que lloran mucho en una novela no consiguen trasmitir la tristeza que intenta describir el autor. Aquí reside la diferencia entre “decir” y “mostrar” . Si un autor dice cosas en su novela, pero no las muestra, el texto tendrá un recorrido muy corto y no emocionará al lector.