La mayoría de los lectores son exigentes. Saben lo que buscan en una novela y los autores lo tiene complicado si quieren seducirles a lo largo de varias novelas de una misma serie o con una trilogía. Como lectora me encanta reencontrarme con personajes que me cautivaron en una novela y que el autor/a sabe recuperarlo en otra trama igual o más atractiva que la de la anterior novela. Así pues, ¿cómo escribir una serie de novelas que cautive a los lectores ? Aquí te dejo unos consejos que quizá te sean útiles, aunque la mayor dificultad está en no aburrir al lector mientras dure la serie y engancharlo para que lea las siguientes novelas. ¿Cómo conseguirlo?
1. Crear un protagonista cercano al lector
Piensa en qué tipo de personaje les gusta a los lectores: suelen ser aquellos con los que se pueden identificar fácilmente. Así pues, busca un personaje con el que el lector comparta sueños, objetivos, debilidades, dificultades; personajes que le hagan reír o llorar de manera creíble y orgánica. Personajes que el lector pueda admirar. Lo que importa es que tu protagonista esté construido con complejidad: que sea fuerte y vulnerable a la vez; que tenga momentos de valentía y coraje; que en otros momentos esté asustado o aterrorizado, y que tenga sentido del humor y momentos de bajón. Es decir, que sean personajes “de carne y hueso”.
“Se admira a alguien por lo que hace, por lo qué es, por cómo se las arregla para andar por el mundo”. Paul Auster
2. Un personaje que aprenda de sus experiencias y que evolucione
Según vayan aumentando el número de novelas en vuestra serie y la trama evolucione, el personaje principal debe evolucionar también. No construyas personajes perfectos. Haz que se equivoquen y que acierten, que sufran e incluso que fracasen en algo que se propongan. Que vivan con sus errores y sus momentos malos y esto os servirá para que vuestros personajes se muestren también más fuertes y valientes, más humanos y creíbles. El lector necesita personajes así para engancharse en el tiempo con una serie de novelas: que las alegrías convivan con la tristeza como en la vida real y lo que aprenda el protagonista, para bien o para mal, le sirva para evolucionar.
“Las historias sólo suceden a quienes son capaces de contarlas”. Paul Auster
3. Combinar un lugar conocido y familiar para el lector con escenarios que cambian
Para que una trilogía enganche en el tiempo es importante que los escenarios sean variados. Por supuesto, hay que ofrecer al lector un lugar reconocible y conocido que se repita de una novela a otra, porque esto le dará al lector un punto de referencia, ya que de otra manera se sentiría perdido si los personajes se mueven y evolucionan en cada novela por lugares y entornos diferentes. Así pues, mantener un escenario familiar para el lector en el que ubicar de nuevo a los personajes, será lo que conecte las distintas novelas, pero también es importante que cada serie se desarrolle en un universo propio. Cada nueva novela de una serie será como una novela nueva en la que tendrás que documentarte sobre los nuevos escenarios por los que se moverán los personajes conocidos ya por el lector.
4. Un tema potente en cada novela
Para conseguir mantener la atención de tus lectores de una novela a otra tendrás que variar la temática y el conflicto que se tendrá que resolver en el desenlace de cada una de las novelas. El nexo de unión será vuestro personaje principal, que se verá envuelto en otra trama que enganche tanto o más que la anterior novela. La trama cambiará pero el personaje, aunque evolucione de una novela a otra en algún aspecto de su vida, mostrará sus mismos valores, principios, cualidades y defectos manteniendo los mismos criterios que se han ido mostrando de ese personaje de una novela a otra y llevándole por tramas potentes y emocionantes según el genero que elijas para tu serie.