La novela policíaca es primero una novela como las demás, es decir, que para escribir una buena novela policíaca, además de conocer las características y peculiaridades este género, el escritor debe estar familiarizado también con las características comunes a la novela en general y al resto de géneros. Andreu Martín, en su libro Cómo escribo novela policiaca, defiende además la importancia de la espontaneidad y la improvisación de todo escritor “en su enfrentamiento en la pantalla en blanco”, antes ni siquiera de hablar de técnica o de recursos literarios, porque “cada uno escribe como quiere y como puede”, ya sea un escritor mapa o un escritor brújula.
“No debemos perder de vista el libro en su conjunto, inicio, nudo y desenlace y mantener las proporciones”. Patricia Highsmith
Así pues, el planteamiento, nudo y desenlace es la forma natural de contar una historia y así lo explica Andreu Martín en su manual que os recomiendo a todos los escritores de novela policíaca:
- El planteamiento incluye la presentación de los personajes, sin olvidar que la víctima es uno de los personajes más importantes de la novela, y la exposición del asesinato o del misterio que se tiene que resolver.
- El nudo es la investigación, con los interrogatorios de sospechosos, superación de pruebas, enfrentamientos con enemigos y descubrimientos de pistas.
- El desenlace debe ser la revelación del secreto o identidad del culpable.
En otra estructura menos clásica —explica Andreu Martín— el planteamiento consistiría en la preparación de un delito, el nudo podría ser la comisión del delito y el desenlace las consecuencias que de ello derivan. A partir de estas tres partes, el autor deberá hacerse un mapa desde el inicio de la historia hasta el final sorprendente, a través de la investigación y de la trama del crimen, dejando también que otras historias paralelas vayan surgiendo para enriquecer y hacer crecer el relato
Fuente: Cómo escribo novela policíaca. Andreu Martín
genial me sirvió mucho muchas gracias